Investigación del CIO
Argentina: Inflación y reservas
El país avanza en su estabilización, pero persisten desafíos en reservas y política.
Investigación del CIO
El país avanza en su estabilización, pero persisten desafíos en reservas y política.
El marco argentino se consolida con disciplina fiscal e inflación a la baja, pero la fragilidad de las reservas y las elecciones de octubre definirán su rumbo económico. En este informe, analizamos los riesgos clave y nuestras perspectivas del mercado.
Los fundamentos macroeconómicos de Argentina están mejorando. Si bien las reservas internacionales siguen siendo bajas, los recientes cambios de política, incluidos los recortes de impuestos a la exportación, deberían respaldar los flujos de exportación y la recuperación de las reservas después de las elecciones.
La sostenibilidad de la mejora macroeconómica de Argentina depende de las elecciones de mitad de período de octubre. La coalición del presidente Milei es favorecida, pero el ambiente político sigue profundamente polarizado.
La calificación crediticia mediana de Argentina es CCC+. Las mejoras macroeconómicas lo convierten en uno de los países más fuertes de este grupo de calificación, pero las reservas débiles siguen siendo una vulnerabilidad clave.
Con el tiempo, es probable que Argentina suba en las calificaciones y recupere el acceso total al mercado, con bonos en dólares a largo plazo ofreciendo ventajas.